Entradas

Blog reflexivo: "Mi mundo, mi lente teórico"

Imagen
  Blog reflexivo: "Mi mundo, mi lente teórico" El feminismo y la comunidad. Contexto y las características de la comunidad. El concepto de "comunidad" es amplio y complejo, variando significativamente según el contexto geográfico, social, cultural e histórico. Sin embargo, se pueden identificar algunas características y contextos comunes: Contexto: Espacio geográfico: Tradicionalmente, las comunidades se han asociado con un territorio físico compartido, como un pueblo, barrio o vecindario. Vínculos sociales: Las comunidades se caracterizan por la existencia de relaciones sociales entre sus miembros, que pueden basarse en lazos familiares, amistad, trabajo, intereses comunes o identidad compartida. Estos vínculos generan un sentido de pertenencia y solidaridad entre los miembros de la comunidad. Cultura compartida: Las comunidades suelen compartir valores, normas, tradiciones, costum...

Patrimonio cultural en Venezuela, la virgen de la paz estado Trujillo.

Imagen
  Patrimonio cultural en Venezuela, la virgen de la paz estado Trujillo. Reseña Histórica. Antecedentes. La devoción a la Virgen de la Paz en Trujillo se remonta a la época colonial, específicamente a mediados del siglo XVI, cuando según la tradición oral, la Virgen María se apareció a varios vecinos del pueblo de Carmona, en el cerro conocido como Peña de la Virgen. Construcción del Monumento. En conmemoración a esta aparición, se decidió construir un monumento en su honor. La construcción de la colosal escultura comenzó en 1981 y culminó en 1983. El diseño estuvo a cargo del escultor hispano-venezolano Manuel de la Fuente, y la obra fue realizada por los escultores Manuel de la Fuente y Rosendo Camargo, con la colaboración del presbítero Juan Francisco Hernández. Inauguración. El Monumento a la Virgen de la Paz fue inaugurado el 21 de diciembre de 1983 por el entonces presidente de la República, Luis Herrera Campins. La ceremonia contó con la presencia de numerosas personalidades...